Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Desde Concón hasta Punta de Lobos: una travesía por la costa chilena

Camping

Desde Concón hasta Punta de Lobos: una travesía por la costa chilena

Una escapada de Semana Santa para reconectar con la naturaleza

¿Tienes unos días libres y ganas de salir a explorar? Esta es la ruta perfecta para una mini aventura costera: desde Playa La Boca en Concón, V región hasta Punta de Lobos en la VI región, pasando por los mejores spots para surfear, acampar, caminar y reconectar con la naturaleza. 

Te invitamos a que puedas despertar frente al mar junto a tu Tribu y dejarte llevar por esta increíble experiencia de reconexión. Aquí te dejamos una guía con paradas sugeridas, actividades imperdibles y recomendaciones de camping.


1. Playa La Boca, Concón, V región

Un clásico de los que buscan olas, viento y naturaleza cerca de la ciudad.

A solo un par de horas de Santiago, Playa La Boca es uno de los puntos más populares para escapadas express desde la capital. Es perfecta para comenzar esta ruta costera porque combina lo mejor del mar, el deporte y los paisajes naturales, con fácil acceso y servicios cercanos.

¿Qué hacer en Playa La Boca?

  • Surf: La Boca es uno de los spots favoritos de la V región para surfear, especialmente para quienes están aprendiendo o quieren practicar en olas constantes. Hay varias escuelas que arriendan tablas y trajes, y también clases grupales e individuales.
  • Paddleboard y bodyboard: Si las olas están suaves, es un buen lugar para probar estos deportes también.
  • Caminatas y paseos: Puedes caminar por la costa desde La Boca hasta las dunas de Concón, subir al mirador de las dunas o recorrer la zona del humedal. Ideal para sacar fotos, avistar aves o simplemente desconectar del ritmo de la ciudad.
  • Día de camping o picnic con vista al mar: Instalar tu carpa Tribu en algún punto habilitado y cercano a la playa es una excelente idea para descansar entre sesiones de surf o simplemente pasar el día a la sombra, protegido del viento y con una vista increíble. ¿No sabes dónde? Te recomendamos descargar la app iOverlander para esto!
  • Gastronomía: disfruta de la variada y exquisita oferta gastronómica que Concón tiene para tí. Te recomendamos probar los platos de mar o las famosas empanadas de esa zona.

Tips útiles:

  • Lleva cortaviento o parka ligera: el clima costero puede cambiar rápido.

  • Llega temprano en verano o fines de semana: el estacionamiento se llena.

  • Respeta los espacios naturales, especialmente en zonas cercanas al humedal y evita ir con mascotas sueltas. 


2. Matanzas, Navidad

A unas 2 horas y media desde Santiago, Matanzas es tranquilidad, naturaleza y cultura.

Perfecta para aquellos que desean explorar la costa sur de la Región de Valparaíso con fácil acceso desde Viña del Mar o Santiago.

¿Qué hacer en Playa Matanzas?

  • Surf: Las olas de Matanzas son famosas por ser constantes, lo que la convierte en un lugar excelente tanto para principiantes como para surfistas experimentados. Varias escuelas locales ofrecen arriendo de tablas y clases personalizadas. Alex, local de la zona y miembro de la Tribu, recomienda especialmente las Escuelas del Surazo, StormSurf y OMZ.

  • Windsurf, SUP y wing:  Gracias a sus condiciones de viento, Matanzas es ideal para estos deportes. Alex sugiere tomar clases en la escuela del Toto, ubicada en la caleta, en la desembocadura del río Rapel.

  • Senderismo, cabalgatas y naturaleza:  Hay caminatas imperdibles como la ruta desde Matanzas a Roca Cuadrada o desde Pupuya hacia Chorrillos. También puedes disfrutar de paseos a caballo organizados por OMZ. Además, no dejes de visitar la desembocadura del río Rapel, la caleta de Matanzas y la Vega de Pupuya.

  • Ciclismo:  Para los amantes de las bicicletas, el Parque El Maitén ofrece múltiples pistas y arriendo de e-bikes, además de rutas de trekking. También está el Bikepark de La Meseta, ideal para quienes buscan adrenalina en dos ruedas.
  • Día de camping o picnic: Aprovecha el paisaje costero instalando tu carpa de techo Tribu. Este tipo de acampada es ideal para disfrutar de la vista al mar o descansar después de un día lleno de actividades al aire libre.

Tips útiles:

  • Lleva ropa de abrigo: El clima en la costa puede ser fresco, incluso en verano, así que no olvides llevar algo para protegerte del viento.

  • Cultura local: Aprovecha de conocer las pequeñas tiendas y restaurantes que ofrecen productos frescos y artesanías locales.

  • Cuidado con el entorno natural: Respeta las áreas protegidas y mantén el lugar limpio.

Recomendación de camping:

  • OMZ - Olas de Matanzas ubicado a 150 metros de la playa. El sitio cuenta con baño privado, área común, parrilla y más comodidades.

  • Camping Playa de Matanzas ofrece acceso directo a la playa, baño privado, agua potable, parrilla y más.

“Matanzas es una comuna increíble por su relación campo-mar. Aquí el deporte se vive intensamente, con el windsurf y el kite como protagonistas, junto a restaurantes increíbles y una amplia variedad de actividades al aire libre. Ideal para reconectar con la naturaleza.” — Alex, local y miembro de la Tribu.


3. Puertecillo, Litueche

Un poco más escondido y con acceso más rústico, Puertecillo es una pequeña joya escondida entre cerros y eucaliptus, perfecto para conectarse con la naturaleza.

¿Qué hacer en Puertecillo?

  • Surf todo el día: Las olas de Puertecillo son un secreto bien guardado. Es menos concurrida que otras playas surfistas y muy recomendada para quienes ya tienen experiencia surfeando.

  • Trekking con vistas: Hay varios senderos en los alrededores que te llevan a miradores con vista panorámica del océano. Ideal para una caminata al atardecer con cámara en mano.

  • Desconexión real: Señal de celular limitada, cero estrés y mucha paz. Este es el lugar para leer, meditar o simplemente ver las estrellas desde tu carpa de techo.

Tips útiles:

  • Revisa el camino antes: El acceso a Puertecillo puede variar según el clima. Algunos tramos son de ripio, así que anda con tiempo y paciencia.

  • Llévate lo esencial: No hay grandes almacenes, así que carga agua, comida y lo que necesites antes de llegar.

  • Cuida el entorno: Estás en un lugar mágico, así que respeta la flora y fauna, y lleva siempre tu basura contigo.

Recomendación de camping:


4. Topocalma, Litueche

Un paraíso poco intervenido. Es uno de los secretos mejor guardados del litoral central. Con playas extensas, buenas olas y paisajes vírgenes.

¿Qué hacer en Topocalma?

  • Surf y bodyboard: La playa de Topocalma es reconocida por su poderosa rompiente izquierda, ideal para surfistas más experimentados.

  • Trekking y caminatas por la costa: Recorre los senderos entre dunas, bosques y acantilados con vista al mar. La caminata hasta la desembocadura del río Topocalma es especialmente hermosa.

  • Observación de flora y fauna: La tranquilidad del lugar lo hace ideal para observar aves, zorros y una flora costera única. Si te gusta la fotografía de naturaleza, este lugar es un paraíso.

Tips útiles:

  • No hay muchos servicios cerca, así que lleva agua, comida y lo que necesites.

  • Lleva abrigo incluso en verano, las noches son frescas.

  • Respeta el entorno natural, especialmente en zonas protegidas como la desembocadura del río.

Recomendación de camping:

  • No hay campings tradicionales con infraestructura en la playa misma, pero hay sitios para acampar tipo libre o con permiso en zonas como el sector norte de la playa. Ideal para carpas de techo. Lleva todo lo necesario y consulta con locales.


5. Pichilemu, O'higgins

A unas 3 horas y media de Santiago, el corazón surfista del litoral central. Aquí encontrarás todo lo necesario: olas para todos los niveles, buena comida, ambiente juvenil y vida de playa todo el año.

¿Qué hacer en Pichilemu?

  • Surf para todos los niveles: Desde los principiantes en La Puntilla hasta los más avanzados en Punta de Lobos, Pichilemu lo tiene todo. Hay muchas escuelas de surf, arriendo de equipos y tiendas especializadas.

  • Paseos por la costanera y ferias locales: Camina por la costanera, compra artesanías o date una vuelta por la feria de productores locales. También hay buenos cafés y restaurantes para disfrutar después de la playa.

  • Skate, bici y actividades al aire libre: El parque municipal y la costanera son ideales para andar en skate, bici o simplemente pasear. También puedes visitar la laguna Petrel para actividades más tranquilas.

Tips útiles:

  • En temporada alta, reserva con anticipación.

  • Revisa el pronóstico del viento si vas a surfear.

  • No te pierdas el atardecer desde el cerro del Infiernillo.

Recomendación de camping:

  • A continuación verás en detalle Punta de Lobos, ahí dejamos nuestra recomendación de camping que funciona perfecto para conocer ambas zonas, Pichilemu y Punta de Lobos, a solo 15 minutos de distancia en auto.


6. Punta de Lobos

Santuario natural y uno de los mejores lugares del mundo para surfear. A 6 km al sur de Pichilemu, te recomendamos visitar sus impresionantes acantilados y la clásica postal de los roqueríos con lobos marinos.

¿Qué hacer en Punta de Lobos?

  • Surf de clase mundial: olas grandes, formaciones rocosas únicas y el ambiente místico de la zona hacen que este sea un lugar imperdible para los amantes del surf.

  • Senderos y miradores: Camina hasta los miradores del acantilado para ver a los surfistas desde arriba o simplemente contempla el paisaje. Hay senderos que rodean la zona con vistas espectaculares.

  • Visitas al santuario natural: Explora la flora y fauna protegida del Santuario de la Naturaleza Punta de Lobos. Es un ejemplo de conservación costera que vale la pena conocer y apoyar.

Tips útiles:

  • Zona protegida: respeta los senderos y señaléticas.

  • Los estacionamientos pueden llenarse en días peak: llega temprano.

  • Lleva bloqueador, agua y gorro: el sol pega fuerte incluso con viento.

Recomendación de camping:

  • Olas de Chile a pocos minutos de la playa. Sus sitios son techados, con acceso de electricidad solar y habilitado para motorhomes también.


Invierte en experiencias
La libertad de moverte con tu carpa Tribu te permite convertir cualquier lugar en tu refugio.
A veces no necesitas ir tan lejos para vivir algo inolvidable.

¿Te animas a salir con tu tribu este finde?
Comparte este artículo con ese amigo/amiga de ruta y empieza a planear.

 

1 comentario

Que buena ruta! gracias por compartir contenido de este tipo. Es muy útil para quienes buscamos recorrer Chile :)

Daniela

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Leer más

Tribu y Camping La Lobera: Un nuevo concepto de camping en Chile
Camping

Tribu y Camping La Lobera: Un nuevo concepto de camping en Chile

Tribu y Camping La Lobera han creado una experiencia de camping sustentable en Chañaral de Aceituno, con 10 sitios equipados con carpas en estructuras fijas que minimizan el impacto ambiental. Este...

Leer más